¿Aún utilizas Universal Analytics para medir el rendimiento de tu sitio web? Entonces necesitas conocer las diferencias críticas con su sucesor: Google Analytics 4 (GA4). En este artículo, no solo compararemos ambas plataformas, sino que también abordaremos cómo ha evolucionado GA4 desde su lanzamiento, qué retos ha presentado y cómo solucionarlos.
Si necesitas una introducción general, lee primero: ¿Qué es Google Analytics 4?
GA4 vs Universal Analytics: principales diferencias
1. Modelo de datos
- UA: basado en sesiones y páginas vistas.
- GA4: basado en eventos. Cada interacción del usuario se mide como un evento, permitiendo un seguimiento más detallado y flexible.
2. Análisis del usuario
- UA: enfoque centrado en sesiones.
- GA4: enfoque centrado en el ciclo de vida del usuario, lo que permite entender su comportamiento a lo largo del tiempo y en distintos dispositivos.
3. Estructura de configuración
- UA: jerárquica (cuenta > propiedad > vista).
- GA4: propiedades unificadas que integran datos de apps y sitios web en una sola interfaz.
4. Funcionalidades avanzadas
- UA: requiere configuraciones manuales para medir acciones clave.
- GA4: ofrece «medición mejorada» y eventos automáticos sin necesidad de código adicional.
Retos iniciales de GA4 y su evolución
El cambio no ha sido un camino de rosas, pero una vez nos hemos adaptados a esta nueva versión podemos hablar de sus mejoras respecto a la versión anterior:
Problemas que enfrentamos al principio
- Falta de informes preconfigurados como en UA.
- Cambios en la nomenclatura y lógica de los datos.
- Limitada documentación en los primeros meses.
Mejoras que han llegado con el tiempo
- Nuevos informes personalizables fáciles de adaptar.
- Exploraciones y embudos personalizados.
- Integración avanzada con Google Ads, BigQuery y Search Console.
En Disruptivos hemos acompañado a nuestros clientes durante esta transición, y hoy podemos afirmar que GA4 está más maduro, robusto y listo para potenciar decisiones de negocio basadas en datos.
Casos de uso donde GA4 marca la diferencia
1. Medición unificada del usuario
Gracias a User-ID, Google Signals y modelado predictivo, GA4 permite entender a un mismo usuario en diferentes dispositivos.
2. Análisis predictivo
GA4 incorpora machine learning para prever probabilidad de conversión o abandono.
3. Atribución basada en eventos
Permite comprender mejor qué acción impulsó realmente una conversión, superando los modelos tradicionales de «último clic».
4. Informes por cohortes y embudos personalizados
Una ventaja clave para optimizar la experiencia del usuario y mejorar las tasas de conversión.
Para finalizar, desde julio de 2023, Universal Analytics dejó de procesar datos. GA4 no es solo un reemplazo, sino una nueva forma de entender el comportamiento digital. Adaptarse a esta plataforma es clave para empresas que quieren mantenerse competitivas.
En Disruptivos, somos expertos en Google Analytics 4, Google Tag Manager y Looker Studio. Si necesitas ayuda con tu estrategia de migración o configuración personalizada, ¡estamos aquí para ayudarte!