- ¿Por qué hablar de cultura organizacional en plena era de la IA?
- ¿Qué es realmente la cultura organizacional hoy?
- ¿Por qué la cultura es el verdadero motor de la transformación digital?
- Los ingredientes de una cultura organizacional de alto rendimiento en 2025
- Señales de que tu cultura necesita una actualización urgente
- Preguntas sobre cultura organizacional (y no te atreviste a preguntar)
- La nueva ventaja competitiva es invisible (pero poderosa)
¿Por qué hablar de cultura organizacional en plena era de la IA?
Si crees que la cultura organizacional es “ese tema blando” de las empresas, y que solo importa las automatizaciones y la inteligencia artificial, tengo noticias: la cultura digital corporativa es uno de los activos más estratégicos que puede tener un negocio digital.
Hoy, la cultura no solo define cómo trabajamos, sino cómo innovamos, cómo reaccionamos a los cambios y cómo nos adaptamos a la velocidad absurda del mercado. En serio, sin una cultura sólida, cualquier proyecto de transformación digital está condenado a ser solo una presentación bonita en Canva.
Vamos a profundizar en cómo construir una cultura organizacional que no solo sobreviva al cambio, sino que lo lidere.
“La cultura organizacional no es un intangible blando: es el sistema operativo que define si tu evolución digital funciona o fracasa.” — Disruptivos
¿Qué es realmente la cultura organizacional hoy?
La cultura organizacional o cultura corporativa no son las frases bonitas colgadas en la pared de la oficina o debajo de una foto en Linkedin, es cómo se toman las decisiones cuando no hay nadie mirando.
En un entorno hiperconectado, liderado por IA, plataformas cloud, y consumidores digitales cada vez más exigentes, la cultura ya no es un «bueno, ya veremos»: es el pegamento que conecta estrategia, operaciones, personas y tecnología.
Lo decía el psicólogo Edgar Schein, y sigue vigente: la cultura es «el patrón de creencias y valores que un grupo desarrolla para resolver problemas». En 2025, esos problemas se llaman disrupción, hipercompetencia y transformación constante. Es decir, no es algo decorativo ni anecdótico: es la forma en que una organización responde colectivamente a los desafíos, toma decisiones y actúa cuando no hay manual.
¿Por qué la cultura es el verdadero motor de la transformación digital?
Hablemos de números: ya en 2018 según Capgemini, solo el 35% de las empresas siente que tiene las capacidades de liderazgo necesarias para su transformación digital.
Y la consultora BCG en 2020 fue aún más tajante: el 70% de las iniciativas digitales fracasan por culpa de la cultura, no de la tecnología.
Y por último, otro infome de Capgemni de 2023, destaca que el liderazgo basado en datos y la transparencia son factores clave para el éxito en la gestión del cambio. Aunque no se proporciona un porcentaje específico sobre las capacidades de liderazgo, el estudio subraya que:
» Un factor clave que influye en permanecer en el mercado y adecuarse a los cambios es el liderazgo basado en datos»
Los ingredientes de una cultura organizacional de alto rendimiento en 2025
Aquí te traigo un pequeño framework, con cinco puntos. Te animo a que crees los tuyos propios.
Ejemplo de modelo de Cultura Digital:
- Propósito estratégico digital: No basta con decir “queremos innovar”. ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Cómo se alinea eso con los objetivos de negocio?
- Comunicación abierta y radicalmente transparente: El mail en copia oculta quedó en el pasado. Se debe de habla claro, rápido y horizontal.
- Upskilling continuo: Si tus equipos no aprenden nuevas skills digitales te quedas a años luz de los competidores.
- Reconocimiento ágil: No basta con premiar las KPIs de siempre. Hay que celebrar y premiar la experimentación, el aprendizaje y la resiliencia.
- Agilidad basada en datos: Decisiones rápidas, pero informadas. Y sí, fallar rápido también está permitido (y hasta recomendado).
Decálogo de Disruptivos: La doble D.
En Disruptivos no hablamos de cultura de empresa desde la pizarra. La practicamos cada día.
Por eso creamos nuestro propio Decálogo: La doble D, una especie de mandamientos que usamos para tomar decisiones, crecer como equipo y mantenernos coherentes con lo que predicamos y lo que somos.

Señales de que tu cultura necesita una actualización urgente
Si ves más de dos de estos síntomas, tenemos un problemilla:
- Altísima rotación de perfiles.
- Actitudes «anti-cambio» que sabotean cualquier nueva herramienta o iniciativa.
- Proyectos digitales que se frenan por falta de colaboración transversal.
- Liderazgo desconectado de lo que pasa en tech o en el mercado.
- Equipo humano desmotivado o quemado.
Spoiler: estos síntomas no se solucionan metiendo más tecnología. Se arreglan trabajando en las raíces culturales.
Preguntas sobre cultura organizacional (y no te atreviste a preguntar)
¿Qué es en síntesis la cultura organizacional digital?
Es el conjunto de creencias, valores y comportamientos que permiten a una empresa adaptarse e innovar en entornos digitales.
¿Por qué la cultura corporativa digital es clave en la transformación digital?
Porque la tecnología habilita, pero las personas impulsan o frenan los cambios.
¿Cuáles son los errores más comunes?
Pensar que «comprar tecnología» es suficiente. Olvidar trabajar en liderazgo, mentalidad y colaboración.
¿Qué servicio necesito para cambiar mi cultura de empresa?
Consultoría de estrategia digital, capacitación en competencias digitales, gestión del cambio y acompañamiento de procesos.
La nueva ventaja competitiva es invisible (pero poderosa)
La tecnología cambia las herramientas. Pero la cultura cambia el futuro.
En Disruptivos creemos que las empresas que liderarán el futuro son las que hoy están invirtiendo en su cultura. No solo en sus servidores, no solo en su marketing.
Si aún no sabes en qué punto está tu empresa, te recomendamos empezar por este artículo sobre niveles de madurez digital, donde podrás identificar tu situación y entender qué está frenando tu evolución.
¿Y cómo puede ayudarte Disruptivos en todo este viaje?
En Disruptivos, te ayudamos con nuestra consultoría de negocios digitales a cambiar el mindset, las formas de trabajar y los resultados mediocres a excelentes.
¿Tienes ya la cultura que necesitas para el futuro hoy?