Hablemos

¿Cómo hacer un análisis de palabras clave en la era de IA?

Pídele a tu IA favorita que resuma este contenido:

¡Hola SEO Rookie!

Sabías que el keyword research en 2025 ya no se limita a buscar términos con alto volumen. Hoy implica entender la intención de búsqueda, anticipar respuestas de IA, aplicar criterios de experiencia y autoridad (E-E-A-T) y usar herramientas impulsadas por inteligencia artificial.

Si tienes una web, trabajas en marketing digital o gestionas un e-commerce, la investigación de palabras clave sigue siendo la base de tu estrategia SEO.

La diferencia respecto a hace un par de años es que ahora Google, Bing y otros buscadores priorizan el contexto y la autoridad, no solo la coincidencia exacta de keywords. Además, la aparición de AI Overviews (respuestas generadas por inteligencia artificial directamente en las SERPs) obliga a replantear cómo elegimos y atacamos cada palabra clave.

En este escenario si eres junior entenderás cómo pasar de una lista básica de términos a una estrategia que te lleve tráfico real y si por lo contrario eres senior descubrirás cómo optimizar para búsquedas sin clic, detección de intención múltiple y clustering semántico. ¡Sigue leyendo!

Qué es un keyword research y cuál es su objetivo

Un keyword research es el proceso de identificar, analizar y priorizar las palabras y frases que tu audiencia utiliza para encontrar información, productos o servicios como los tuyos.
Su objetivo no es solo atraer visitas, sino atraer el tráfico más relevante para tus objetivos de negocio.

Objetivos principales en 2025:

  1. Detectar las palabras clave por las que ya te posicionas (y decidir si son estratégicas).
  2. Encontrar nuevas oportunidades de alto valor, considerando intención y conversión.
  3. Evitar keywords que atraen tráfico irrelevante o de baja calidad.
  4. Analizar qué términos generan visibilidad para tus competidores.
  5. Ajustar tu contenido para competir también en respuestas de IA.
estudio-de-palabras-clave-analisis-de-keywords

Paso 1: Conocer tu negocio y tu audiencia

Antes de abrir cualquier herramienta, pregúntate:

  • Qué vendes o comunicas.
  • A quién quieres llegar (público objetivo).
  • Qué problemas o necesidades resuelves.

Te recomendamos

Repasa nuestros artículos sobre el buyer persona y la segmentación y JTBD y entiende porque tu usuarios quieren tu producto.

  • Si eres Junior: haz una lluvia de ideas y crea una primera lista de términos que usarías como usuario. Ejemplo: si vendes ropa de bebé, anota «ropa bebé online», «conjuntos recién nacido», etc.
  • Si eres Senior: cruza esos términos con análisis de intención (informacional, transaccional, navegacional) y considera variantes semánticas, sinónimos y queries de long title.

Paso 1: Conocer tu negocio y tu audiencia

Antes de abrir cualquier herramienta, pregúntate:

  • Qué vendes o comunicas.
  • A quién quieres llegar (público objetivo).
  • Qué problemas o necesidades resuelves.
  • Si eres Junior: haz una lluvia de ideas y crea una primera lista de términos que usarías como usuario. Ejemplo: si vendes ropa de bebé, anota «ropa bebé online», «conjuntos recién nacido», etc.
  • Si eres Senior: cruza esos términos con análisis de intención (informacional, transaccional, navegacional) y considera variantes semánticas, sinónimos y queries de larga cola.

Paso 2: Herramientas para encontrar y validar keywords

En 2025, un buen estudio combina herramientas clásicas y soluciones de IA.
Aquí, separadas por nivel:

4.1 Herramientas gratuitas (ideal para empezar):

  • Google Search Console: descubre las queries que ya te traen tráfico.
  • Google Keyword Planner: volumen, competencia y sugerencias.
  • Google Trends: detectar estacionalidad y tendencias emergentes.
  • Keyword Surfer o Keywords Everywhere: datos rápidos en el navegador.

4.2 Herramientas profesionales:

  • Semrush y Ahrefs: análisis profundo, competencia y clustering.
  • SE Ranking: IA y machine learning para agrupación y predicción de tendencia.
  • SurferSEO: correlaciones entre keywords y factores on-page.
  • Sistrix: análisis de visibilidad y oportunidades de mercado.
  • Answer The Public: preguntas y temas derivados de una keyword.

TIP Senior: utiliza filtros por intención de búsqueda y analiza SERPs para anticipar si la query terminará en un clic a tu web o en una respuesta directa de IA.

Una newsletter sobre:

Reflexiones del marketing digital y los negocios.

Learning nuggets que te harán destacar.

Aprendizajes y retos a los que nos enfrentamos y de los que aprenderás.

Digital Rodeos

A continuación, repasamos las herramientas más usadas:

1. Buscador de Google

Efectivamente, el propio buscador nos sugiere palabras clave basándose en la popularidad de esos términos. Las sugerencias de Google se pueden encontrar en la barra donde realizamos las búsquedas y en el footer.

estudio-de-keywords-con-google-search

2. Planificador de palabras clave de Google Ads

Es una herramienta que proporciona Google de forma gratuita y en el podemos ver cuántas personas realizan una determinada búsqueda al mes, su nivel de competencia y nos sugiere nuevas palabras clave. Su uso es sencillo solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Pincha en «Herramientas y configuración» en el menú principal
  • Haz clic en «Planificador de palabras clave«
  • Ahora, dirígete a «Descubre nuevas palabras clave«
  • Introduce tus palabras clave separadas por comas para obtener sugerencias de keywords, además de visualizar datos interesantes como la tendencia de búsqueda o la competencia
estudio-de-keywords-con-planificador-de-palabras-clave-google-ads

3. Ubersuggest

Es una herramienta muy útil y sencilla de utilizar. Permite identificar palabras clave relevantes y obtener ideas para mejorar su estrategia de SEO y marketing en línea. Puedes usar su versión gratuita, pero solamente un número limitado de veces al día.

analisis-de-palabras-clave-con-ubersuggest

4. Semrush

Es una de las herramientas más potentes que existen en el mercado para SEO/SEM, ya que permite analizar y comparar nuestros datos con los de nuestros competidores. Pero, también, permite realizar búsquedas de keywords informándonos sobre el número de resultados, volumen y tendencia de búsqueda,etc.

analisis-palabras-clave-semrush

5. Sistrix

Sistrix es una herramienta para profesionales, de SEO y SEM. Una de las principales areas en las que se enfoca es el análisis de palabras claves o keyword research tomando en cuenta la base de datos de los buscadores y las palabras claves en las que se posicionan otras webs de la competencia. Todos estos datos se encuentran en el módulo SEO de la herramienta.

analisis-palabras-clave-sistrix

6. Answer the public

Es una herramienta muy útil para la investigación de palabras clave. La principal característica de «Answer the public» es que genera una gran cantidad de preguntas, sugerencias y términos relacionados con una palabra clave específica.

keyword-research-con-answer-the-public

Paso 3: Clusterización y análisis de intención

Agrupa las keywords en clusters temáticos que compartan intención.
Ejemplo para “coche eléctrico”:

  • Conocimiento: «por qué comprar un coche eléctrico».
  • Evaluación: «mejores coches eléctricos 2025».
  • Conversión: «concesionario coche eléctrico Madrid».

Senior: aplica clustering semántico usando IA para detectar relaciones no evidentes, como queries que mezclan intención informativa y transaccional.

6. Paso 4: Optimizar para AI Overviews y búsquedas sin clic

En 2025, muchas consultas obtendrán respuesta directamente en la SERP.
Para ganar visibilidad:

  • Usa listas claras, tablas y definiciones directas para que tu contenido sea fuente de respuesta.
  • Incluye sinónimos y variantes semánticas para cubrir más terreno.
  • Responde de forma concisa y completa a la pregunta principal en los primeros párrafos.

Senior: optimiza para AEO/GEO (Answer Engine Optimization / Generative Engine Optimization) estructurando el contenido con encabezados claros, datos verificables y formato enriquecido (FAQ schema, HowTo, etc.).

7. Paso 5: Auditoría continua y adaptación

El keyword research no es un ejercicio de una vez al año. Es una tarea recurrente dentro de una agencia SEO.

  • Junior: revisa tu lista de keywords cada trimestre.
  • Senior: establece un sistema de auditoría mensual, cruzando datos de tráfico, posición y conversión.
  • Ajusta contenidos existentes antes de crear nuevos: el contenido histórico optimizado con nuevas keywords suele dar retornos más rápidos.

8. Estrategia 2025: más allá del volumen

  • E-E-A-T como estándar: contenido escrito o revisado por expertos, con credibilidad y transparencia.
  • Enlazado interno estratégico: distribuye autoridad a páginas clave.
  • SEO técnico impecable: velocidad, mobile-first y experiencia de usuario.
  • Contenido multimodal: integrar texto, vídeo, audio e infografías que respondan mejor a distintas intenciones.

9. Checklist rápido para tu keyword research en 2025

  • Revisa y ajusta periódicamente.
  • Conoce tu negocio y tu audiencia.
  • Genera una lista inicial de keywords.
  • Valida y amplía con herramientas.
  • Agrupa por intención y semántica.
  • Optimiza para buscadores y motores de respuesta.

Finalmente, el keyword research sigue siendo el corazón de cualquier estrategia SEO, pero en 2025 ha cambiado de tamaño y frecuencia de latido:

La precisión técnica se combina con la comprensión profunda del usuario y con la capacidad de adaptarse a un entorno dominado por la inteligencia artificial.

Ya no basta con encontrar palabras con muchas búsquedas; hay que entender qué hay detrás de esas búsquedas, cómo se muestran en las SERPs y cómo tu contenido puede aportar el máximo valor.

Si empiezas, concéntrate en aprender la lógica y las fases del proceso; si ya eres senior, afina tus métodos y mide constantemente. Al final, la clave está en que tus keywords trabajen para ti y no al revés: que sean el puente entre lo que tu audiencia busca y lo que tú sabes ofrecer mejor que nadie. ¿Necesitas ayuda?

Foto del autor

Gloria Portillo

Difícil no es imposible

2 comentarios sobre “¿Cómo hacer un análisis de palabras clave en la era de IA?

  • Mariela Gomez Erro dice:

    Hola chicos, podrían ayudarme con mi proyecto, lo estoy realizando sola, es un canal online, donde realizo entrevistas a artistas plásticos en Instagram (@mariellageart) y luego los subo al canal de Youtube, pero me esta costando tener audiencia. como puedo hacer, trabajo sola y no tengo apoyo de nadie economicamente. sería una gran ayuda unas palabras de ustedes, saludos

  • silvia prada forero dice:

    quiero conocer palabras claves para una libreria y que los cientes encuentren facil los temas que quieran sobre los libros