- Introducción: ¿por qué se confunden auditoría y consultoría digital?
- Qué es una auditoría digital y cuándo aplicarla
- Qué es una consultoría digital y por qué mejora resultados
- Tabla comparativa: auditoría vs consultoría en negocios digitales
- Caso práctico: cómo una auditoría digital salvó un ecommerce de moda
- Preguntas frecuentes sobre auditoría y consultoría digital
- Conclusión: primero el mapa (auditoría), luego la brújula (consultoría)
Introducción: ¿por qué se confunden auditoría y consultoría digital?
En el ecosistema de los negocios digitales hay dos conceptos que suelen confundirse: auditoría y consultoría.
Muchos responsables de ecommerce, marketing o negocios digitales tienden a preguntar por una u otra indistintamente cuando quieren mejorar resultados: ya sabes, aumentar ventas, optimizar campañas o ganar visibilidad.
Es normal que te ocurra la primera vez que afrontas estas cuestiones, pues es muy probable que nadie te haya explicado las diferencias.
La realidad es que la auditoría es siempre el primer paso de la consultoría. Al menos como yo concibo ambas.
Antes de proponer cambios, rediseñar procesos o invertir más presupuesto, es necesario detenerse y analizar qué está pasando, con datos objetivos y de calidad, a ser posible.
Piensa en el concepto de auditoría digital como en un reconocimiento médico: no receta tratamiento, pero detecta con precisión dónde están los puntos que fallan y qué partes merecen atención.
Solo a partir de ese diagnóstico tiene sentido diseñar una estrategia que transforme la situación y trace un camino claro hacia los objetivos del negocio.
Este conjunto de audit más estrategia y roadmap es lo que engloba una consultoría digital. De hecho, puede abarcar incluso la definición de objetivos de negocio, si éstos no existieran previamente.
Qué es una auditoría digital y cuándo aplicarla
Una auditoría digital es, básicamente, un diagnóstico de la situación actual de un negocio en sus distintos canales online.
El auditor analiza el estado de:
- La contribución real del canal al negocio.
- La web.
- Las campañas de publicidad.
- La analítica.
- El SEO.
- La experiencia de usuario y el CRO.
- Los procesos de CRM.
- Las redes sociales.
- …
La finalidad es detectar errores técnicos, agujeros de medición, ineficiencias en la inversión o riesgos regulatorios o de otro tipo que puedan estar limitando el rendimiento del canal.
El valor de una auditoría no está en proponer soluciones, sino en mostrar con claridad qué funciona, qué no y por qué.
El entregable habitual es un informe detallado que recoge evidencias, métricas, comparativas con benchmarks del sector y un mapa de oportunidades de mejora.
Se trata de una fotografía realista, independiente (por eso es mejor contratar a alguien externo) y fundamentada, que permite a la empresa tomar decisiones con base en datos y hechos y no en percepciones (el manido “creemos que…”).
Ejemplos de auditoría digital
Hay que señalar que la auditoría puede ser del canal online completo o de alguna de sus partes solamente. Aquí algunos ejemplo y descubrimientos habituales:
- Auditoría SEO: problemas de indexación, contenidos duplicados, esquema de enlaces, canibalizaciones….
- Auditoría de analítica: generalmente centrada en GA4 (lo que no siempre es lo más óptimo). Aquí vemos eventos mal configurados, conversiones duplicadas o sin tracking, atribución… Lo suyo es ir un paso más allá de GA4 y utilizar las fuentes más fiables que se tengan.
- Auditoría UX / CRO: embudos de compra con fricción, páginas de destino con alta tasa de rebote, errores en los formularios… Puntos que penalizan tu tasa de conversión.
- Auditoría de campañas de Ads: campañas no rentables, inversión subóptima, keywords negativas mal gestionadas, estructura de campañas mejorable…
Qué es una consultoría digital y por qué mejora resultados
La consultoría digital continúa una vez que se tiene sobre la mesa el diagnóstico de la auditoría.
Hay quien considera la auditoría dentro de la consultoría y quien la saca fuera. Pero, en cualquier caso: no hay consultoría sin auditoría. Es imposible acertar sin analizar.
Aclarado esto, mientras la auditoría aporta una radiografía del estado actual, la consultoría aporta además el plan de acción que permitirá alcanzar los objetivos de negocio.
Es una labor de carácter estratégica y de acompañamiento: define qué cambios hay que aplicar, cómo priorizarlos y con qué recursos.
El consultor digital -que puede coincidir o no con el auditor- transforma la información obtenida en la auditoría en un roadmap claro y ejecutable.
Puede implicar:
- La reorganización del funnel de ventas.
- La reestructuración de la inversión publicitaria
- La implantación de dashboards de KPIs para la toma de decisiones
- La optimización de procesos de fidelización a través del CRM.
- …
A diferencia de la auditoría, que es puntual y acotada en el tiempo, esta parte de la consultoría suele extenderse durante meses porque suele implicar la supervisión de la implantación y evaluar los resultados para ajustar la estrategia.
Importante: la implementación puede correr de cuenta del consultor o del equipo interno de la empresa. En ambos casos, lo que sí suele ocurrir es que la supervisión sí corre de la mano del consultor.
Ejemplos de consultoría digital
Aquí te dejo algunos de los procesos que se propondrán mejorar en la consultoría:
- Redefinir el funnel de ventas: tras detectar puntos de fuga.
- Reorganizar la inversión en Ads: para mejorar ROI del canal.
- Definir y crear dashboards de KPIs: para tomar decisiones basándonos en datos.
- Rediseñar procesos de CRM: para fidelización y retención de clientes.
Ejemplos como éstos, ordenados y priorizados en función de su aportación estimable a los resultados de negocio y su dificultad de ejecución, son con lo que nos encontraremos al acabar la consultoría.
En cada uno de los casos, obtendremos también la solución: es decir, cuál debería ser el resultado final una vez aplicados los cambios necesarios. Por ejemplo, mockups del checkout definitivo en versiones desktop y mobile, los title y las URLs que deberían tener ciertas páginas de la web para mejorar el SEO y las campañas que habría que crear jutno con sus grupos de anuncios y keywords si hablamos de SEM.
Te haces una idea, ¿verdad?
Tabla comparativa: auditoría vs consultoría en negocios digitales
A modo de resumen, te dejo esta tabla comparativa para que tengas claras las diferencias:
Aspecto | Auditoría Digital | Consultoría Digital |
Objetivo | Diagnóstico de la situación actual | Estrategia y plan de acción para mejorar |
Metodología | Análisis de datos, benchmarks, revisión técnica | Diseño de estrategia, priorización, acompañamiento |
Entregable | Informe con amenazas y oportunidades | Hoja de ruta + revisión + ejecución parcial (en ocasiones) |
Rol del cliente | Proporciona acceso a datos e información | Decide con el consultor qué implementar y cómo |
Momento ideal | Antes de invertir o cambiar de estrategia | Después de tener un diagnóstico claro |
Duración | Corto (semanas) | Medio/largo (meses) |
Caso práctico: cómo una auditoría digital salvó un ecommerce de moda
Te voy a poner un ejemplo ficticio pero que mezcla varios casos reales:
Una tienda online de moda detecta que sus ventas han caído un 25% en el último trimestre, a pesar de aumentar su inversión en publicidad digital. Los responsables creen que el problema está en el presupuesto de campañas, por lo que consideran contratar directamente una consultoría de marketing. Sin embargo, el consultor les comenta que tiene que auditar, así que se ponen manos a la obra.
La auditoría revela varios problemas críticos:
- El 40% de las conversiones desde móvil no se estaban midiendo por un error de configuración en GA4.
- Varias URLs de productos clave no estaban indexadas en Google, lo que reducía la visibilidad orgánica.
- Las campañas de Ads estaban duplicando públicos entre Display y Performance Max, canibalizando presupuesto.
- El checkout tenía un error técnico en Safari, provocando una tasa de abandono del 80% en ese navegador.
Con este diagnóstico en la mano, se inicia la fase de consultoría. El plan de acción incluye la reconfiguración de la medición en GA4, una migración técnica de la web para corregir indexación y checkout, la reorganización de la inversión publicitaria eliminando solapamientos y el diseño de una estrategia SEO de contenidos orientada a mobile.
Durante cuatro meses, la consultoría acompaña la ejecución de estas acciones, supervisa el impacto y ajusta las decisiones. El resultado: recuperación del ROI, un aumento del 15% en la tasa de conversión y una reducción del 20% en el coste de adquisición de clientes.
Bien, pues una vez entendido su valor mediante el ejemplo, aquí te dejo un par de casos de éxito reales que hemos ejecutado:
- Consultoría de departamento de CRM: +59.000 € de ahorro y +200% de rentabilidad en el canal
- Consultoría SEO: crecer dos años seguidos al 45% en facturación en una empresa ya consolidada
- Consultoría SEM: ganando más tráfico local estructurando bien las campañas de Ads
- Consultoría general: lanzamiento de una tienda online dedicada a las mascotas de Costa Rica y nuestra labor como consultoría estratégica